Lugares de miedo: La isla de las Cobras.
¿Conocen la isla de las cobras? Pregunto, porque nunca se sabe. Si no la han visto o no saben de ella, les invito a que conozcan sus interioridades, desde afuera.
Lugares de miedo: La Isla de las Cobras.
La Ilha da Queimada Grande, en portugués, por encontrarse en la Bahía de Guanabara, perteneciente a la costa de Sao Paulo, Brasil o Isla de Quemada Grande en castellano, es más conocida como la Isla de las Cobras.
Declarada en 1985, "Área Relevante de Interés Ecológico", por cobijar la mayor cantidad de serpientes del mundo, entre ellas, una de las especies más peligrosas, la “cabeza de lanza dorada”, o serpiente de la Isla de Quemada, cuyo tamaño puede llegar a ser de 1,18 metros.
El spa de los alargados animalitos.
Comenzó a desarrollarse hace 11000 años, cuando al subir el nivel del mar y quedar la isla apartada del continente, ellas aprovecharon, para extenderse y reproducirse por no tener depredadores que las asediaran.
Creo que lo hicieron bien, porque según investigadores, en los 430 kilómetros que tiene ese lugar, hay alrededor de ¡Una por metro cuadrado! 😲 Lo que viene a decir más o menos, que miren para donde miren, se toparan con alguna.
De ahí que esté considerada, una de las islas más mortíferas del mundo.
En busca de oro.
A menudo, algunos aventureros, se las ingenian para intentar acceder. Unos con el fin de atrapar algún ejemplar, por lo caro que se venden y otros por una historia que se cuenta, de que en 1524, un grupo de conquistadores portugueses, con la ayuda de guerreros guaraníes, se hicieron con un gran cargamento inca del dorado y adorado metal, pero luego estos últimos, se apartaron de los europeos y escondieron el tesoro en la isla.
No hay ningún dato, que confirme esa leyenda y la realidad es que lo único que existe ahí, es un faro automatizado, por el fin que tristemente tuvieron el último farero que trabajó allí y su familia, con las cobras.
Si después de todo esto, aún están pensando en ir, deben saber también, que por la alta peligrosidad que reviste la zona, está custodiada por la Marina de Brasil y solo pueden entrar algunos científicos, así que mejor buscar otro sitio ¿No creen?
Deseo que les haya gustado conocer "Lugares de miedo: La Isla de las Cobras" ¿Me dejan un comentario? Gracias.
Un saludo y nos vemos por aquí, con más curiosidades y misterios. Los espero.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario, incluso de forma anónima y después de ser revisado lo verás publicado.