Rituales de suerte para el fin de año en el mundo
Estemos cerca de despedir el año viejo y recibir al nuevo, o no, puede ser interesante conocer qué se hace en países del mundo para celebrar esa fecha y atraer cosas buenas para el que empieza.
Una curiosidad: El primer país en celebrar el año nuevo es la República de Kiribati, en el Océano Pacífico y Hawái es el último, debido a cambios en los husos horarios y ahora sí:
Rituales de suerte para el fin de año en el mundo.
España:
Las doce uvas, tomadas a las doce de la noche para atraer la fortuna en los próximos doce meses, es un ritual también acostumbrado en Latinoamérica y la ropa interior deberá ser roja, para atraer la suerte en general, pero sobre todo la felicidad en el amor.
México:
Las doce uvas también, pero pidiendo un deseo antes con cada una y la ropa interior roja para amor y amarilla para que venga el dinero.
Italia:
Se cena con lentejas para dinero y riqueza, también en algunos lugares del sur aún se estila, tirar muebles viejos por las ventanas para que se vaya lo malo. Este último, no creo que me anime a hacerlo, para no tener que brindar por el 2023 en una comisaría de policía.
Sudáfrica:
Tiran prácticamente la casa por la ventana, porque se dedican a lanzar hacia afuera los muebles viejos u objetos con los que no desean empezar el nuevo año, aunque la verdadera fiesta es el 2 de enero con Tweede Nuwe Jaar, "Segundo año nuevo" en recuerdo al día, en que pasada la fiesta de los amos, los esclavos podían descansar y celebrar.
Dinamarca:
A las 12 de la noche saltan desde lo alto de una silla para que se cumplan sus deseos el próximo año y luego van a romper los platos y otros componentes de la vajilla usada en la cena, a la puerta de familiares y amigos porque trae mucha suerte. Al otro día, si tienen muchos trozos, se sentirán dichosos por sentirse queridos. Pienso que allí la fabricación de vajilla puede ser un buen negocio.
El Salvador:
Se ponen la ropa interior al revés el 31 y el año nuevo la colocan al derecho para tener el armario lleno de ropa, todo el año.
Estados Unidos:
Al cumplirse las doce de la noche, se besan con quien tengan al lado, espero que crean que será del agrado de esa persona, si no ¿Se imaginan?
Ghana:
El fin de año, salen a la calle para ir explicando en voz alta lo malo del año que termina, deshacerse de sentimientos como la ira o la envidia y no arrastrar ningún resentimiento al nuevo año. Al otro día cantan, bailan y elogian al año que comienza para que todo vaya bien. Parece sacado de un manual de crecimiento personal.
Escocia e Inglaterra:
Todos llegan puntuales a la cena, pero quien sea el primero que llegue a una casa de familiares o amigos, atraerá la suerte, eso sí, no debe ir con las manos vacías, deberá llevar algún regalo si quiere extender lo bueno en el próximo año, a toda la familia.
Cuba:
Después de tomar las doce uvas, abrazos y besos, se corre a echar agua hacia afuera para empezar limpios el año y que venga la suerte. Da igual si se hace con un cubo o un vaso y desde donde se lance, todos saben que pasar por la calle a esa hora, garantiza un buen baño.
También se hace en Puerto Rico y Uruguay.
Alemania:
Frotan sus frentes con ceniza para la salud y la buena suerte, además de derretir con la llama de una vela, una pequeña figura de plomo puesta sobre una cuchara, luego la echan en un vaso de agua y la forma dirá que les vendrá el año que entra.
Brasil:
Despedir el año vestidos de blanco, las mujeres con ropa interior roja y los que viven en zonas costeras, van al mar a echar flores.
Costa de Marfil:
El último día del año participan en una carrera a gatas con un huevo en la boca, que es el símbolo de la nueva vida.
Grecia:
Adornan la puerta con granadas, hablo de las frutas, no vaya a ser que piensen otra cosa. A las doce de la noche apagan todas las luces, salen de la casa, toman una de ellas y la rompen contra la puerta para fortuna y abundancia, luego vuelven a entrar con el pie derecho a jugar a las cartas, apostando algunas monedas y quien gane tendrá mucha suerte en el año que comienza.
Ecuador:
El 31 desde por la mañana, se colocan un billete en el zapato y se deja hasta pasadas las doce de la noche y luego se guarda en la cartera, para tener dinero todo el año.
Rusia:
Se escriben los deseos en papeles, luego se queman y las cenizas son echadas a la copa de champán con que brindan a las doce.
Colombia:
Estar de pie a las doce de la noche para lograr salud, suerte y dinero. Dar una vuelta alrededor de la casa con una maleta, para que haya muchos viajes en el nuevo año, esta práctica también se realiza en otros países de América Latina, debe ser que les gusta mucho el paseo y a quién no.
Filipinas:
Visten de lunares y suenan las monedas en los bolsillos para que venga mucho dinero. Tampoco puede faltar una copiosa cena y en el centro de la mesa, un plato con doce frutas redondas y diferentes, símbolo de la buena suerte.
Argentina:
Tienen varias, pero según me han dicho una que no falta es encender una vela blanca en la cena para que todo vaya bien el año que empieza.
Japón:
Los templos Budistas, tocan 108 campanadas para echar fuera los malos pensamientos, que rondan por la cabeza. Menos mal, digo yo, que no toman una uva por cada una, sino… Y comienzan el nuevo año contemplando la salida del sol y pidiendo felicidad. Bonito ¿Verdad?
Como ven hay muchos "Rituales de suerte para el fin de año en el mundo".
Les deseo a todos de ❤️, cada vez que llegue, un feliz fin de año y un nuevo año con todo lo mejor.
Deseo que les haya gustado ¿Me dejan un comentario? Gracias. Un saludo y nos vemos por aquí con más curiosidades y misterios. Los espero.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario, incluso de forma anónima y después de ser revisado lo verás publicado.