Mucho cuidado con los gestos de las manos.

'alt="La foto muestra un paisaje de playa donde se ve la arena y el mar de una playa y delante en primer plano el brazo y mano de una chica haciendo el gesto de shaka, típico saludo de los que practican el surf".


Sabían que los gestos de las manos, además de curiosos y diferentes, pueden llegar a ser peligrosos por sus significados, según la parte del mundo en que se encuentren.


Pulgar hacia arriba. 


Muy usado hoy en día como símbolo de "me gusta", se popularizó en la Segunda Guerra Mundial, por los pilotos militares estadounidenses, que mostraban así, estar listos para el combate.

Sin embargo, en Tailandia es como sacar la lengua y en Grecia, Irán y algunos otros países árabes y africanos, tampoco es recomendable porque es igual que mandarlos a las heces fecales o que le introducirán ese dedo, por donde ellas salen.

Ahora mismo estoy pensando, que ojalá no me haya encontrado con un conductor de esas nacionalidades, al agradecer una actuación amable en carretera o en el paso de peatones.


Dedo índice y corazón hacia arriba


Con la palma hacia afuera

Comenzó a ser un símbolo de paz y victoria, igual que lo vemos ahora, en los inicios de la Segunda Guerra Mundial para mostrar que se ganaría a la Alemania nazi.

Con la palma hacia dentro

Mejor no hacerlo en Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Canadá, Australia y el resto de países que tienen un nexo histórico con el Reino Unido o será considerado un insulto.  

Tuvo su origen en la Guerra de los 100 años cuando los arqueros ingleses, muy superiores a los franceses, los diezmaban y al caer en manos de los galos, estos les amputaban esos dos dedos, para que no pudieran utilizarlos, así que los británicos cada vez que ganaban les hacían ese gesto en plan jod… 


Palma de la mano.

Para muchos la típica señal de stop, con la que paramos un taxi o le indicamos a alguien que se detenga, en Grecia significa mandar al infierno, por no decir algo más feo. También está muy mal visto en Panamá y Pakistán.


Pulgar e índice formando un círculo.

Extendido su uso a muchos países como símbolo de estar bien, se considera una falta de respeto en Túnez, Grecia y Kuwait

En Brasil y Alemania equivale a señalar el orificio anal. 

En Turquía, Paraguay y Venezuela es como decir “que te den” igual que en Rusia, aunque allí también alude a la homosexualidad. 

En Francia y Bélgica, significa una puntuación de cero en algo o lo que es lo mismo, decirle a alguien inútil.

En Japón significa dinero. 


Meñique e índice extendido.

Tan usado en la música heavy para decir ¿Qué tal? O ¿Todo está bien? 

En Cuba, Argentina, Brasil, Colombia, Portugal y aquí en España, entre otros países, alude a los cuernos, lo que viene a decir que tu pareja te engaña, 

En Italia, puede significar eso, pero también lo utilizan para alejar la mala suerte.

En África, es una maldición.


Mover el dedo índice.

Solicitar a alguien que venga de esa forma, es insultante en muchos países y puede llegar a ser peligroso, por ejemplo, en Tailandia, donde está sancionado con penas de cárcel porque así se llama a los perros (no sé a ustedes, pero a mí no me importaría que me comparasen con ellos). 

En Japón, Indonesia y Oriente Medio, llaman así a las prostitutas.

En Estados Unidos y Cuba, es un simple “ven aquí”.


Dedos cruzados.

Procedente de dos fuentes. El Cristianismo, porque la cruz de Cristo nos libra de todo mal y del paganismo por ser la unidad perfecta, donde viven los buenos espíritus que atraen la suerte, es en casi todos los países eso, un símbolo de suerte o esperanza y la connotación más moderna es buenas energías, menos en Vietnam, que indica las partes íntimas de una mujer.


Levantar el meñique.

No tan conocido como otros gestos, hay países donde tiene significado.

En Bélgica, se utiliza para pedir una cerveza. 

En la India, mostrar que estás enfadado. 

En China, sería igual a levantar el dedo corazón. 

En Indochina, si lo inclinas hacia abajo estarás indicando que necesitas orinar. 


Pulgar y meñique extendido.

Es un gesto que me encanta a pesar de no ser yo de Hawái, ni practicar el surf

De su origen, teorías hay muchas, casi todas sobre personas que perdieron tres dedos de la mano y aun así, saludaban indicando que todo estaba bien, con lo cual, creo que posee una excelente energía.

Más tarde, pasó a ser el saludo típico de los surfistas y por lo que he investigado, no tiene en ningún lado otra connotación, así que igual que los saludé me despido con este gesto, deseándoles que la vida, les traiga muy buenas olas.🤙


Deseo que les haya gustado "Mucho cuidado con los dedos de las manos" ¿Me dejan un comentario? Gracias. 

Nos vemos por aquí, con más curiosidades y misterios. Los espero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mentiras que han vivido como verdades.

Tu color tu personalidad y más.

La ouija, mito o realidad.

Qué dijeron dos videntes muy videntes.

Curiosidades del alma, la mente y cuerpo.

Los universos paralelos ¿existen?

El maldito número 13.