Saludos del mundo.
Cada país tiene sus propias formas de saludar, pero hoy he querido ir más allá de los típicos saludos y que vean algunos muy peculiares, para los que no somos del lugar, claro.
Saludos del mundo.
En la Tribu maorí, Nueva Zelanda y en Hawái:
Quien llega acerca su rostro a la persona de allí hasta pegar sus frentes y tocar las puntas de las narices porque al respirar al unísono, el aire deja de ser ajeno para convertirse en un vínculo que los une. Ese contacto se llama “Hongi” y proviene del pueblo maorí.
Mongolia, Asia Oriental:
Para saludar se debe entregar a la persona que recibe una tira de algodón o seda azul que simboliza la amable hospitalidad que ofrece el pueblo mongol, a lo que la persona nativa responderá cruzando sus dos manos sobre el pecho en señal de agradecimiento.
Tíbet, región autónoma de China:
El saludo indispensable es mostrar la lengua porque así comprobarán que no se trata de la reencarnación de un maligno rey que existió allí, que tenía la lengua negra, a partir de ahí se abrirán las puertas.
Nigeria, África:
Se deben levantar los puños y moverlos en el aire con energía y entusiasmo, gritando “Wooshay” que es como decir ¡Hola, hola!
Micronesia, Oceanía:
Para saludar correctamente se deben levantar las cejas, igual que se hace en muchos países para demostrar asombro.
Sierra Leona:
Uno de los dos grandes grupos étnicos de allí, los mendé, se saludan frotando la barbilla del otro.
Tribu Masái, Kenia meridional y Tanzania septentrional:
Si llegan a algunos de los asentamientos de esta tribu nómada, no dejen de escupir porque para ellos además de un saludo es símbolo de buena suerte. De hecho ellos escupen en señal de respeto al dar la mano a un anciano, a los niños cuando nacen para bendecirlos y en sus fiestas con los más allegados se escupen entre todos.
Arabia Saudí, Qatar, Kuwait y Omán:
Solo entre Hombres, las mujeres lo tienen prohibido, se estila un buen apretón de manos y a continuación tocar tres veces una nariz con la otra porque por estar ese órgano en el centro de la cara se considera lo más importante y valioso.
Tikopia, Polinesia y Groenlandia, América del Norte:
Lo acostumbrado es apretar la nariz sobre alguna parte del cuerpo de la persona a quien se saluda, haciendo una leve inhalación y un resoplido por ser un símbolo de igualdad.
Tribu Nngá en Malawi, África:
Cuando dos hombres se encuentran, el saludo es sacudir cada uno el miembro viril al otro (visten con taparrabos). Se debe hacer dos veces, pero en dependencia de la confianza pueden ser tres, ya cuatro no porque es una manifestación de homosexualidad. Las mujeres entre sí se saludan pellizcando el pezón de la otra y si es una mujer con un hombre se tocan al mismo tiempo sus partes íntimas.
No me he podido enterar del motivo, por si lo quieren hacer.
Deseo que les haya gustado conocer saludos del mundo ¿Me dejan un comentario? Gracias.
Y hoy me despido hasta la próxima, con este saludo, para que vean que no soy maligna. Los espero por aquí, con más curiosidades y misterios.
Me ha gustado el de la Tribu Maory. Un saludo y sigue inspirándote.
ResponderEliminarMuchas gracias. Lo intentaré. 😃 Espero volver a verte por aquí. Un 🤗
ResponderEliminar