Cómo comenzó el Día de la Madre.

 

'alt="La foto muestra una rosa roja sobre un fondo verde de hojas porque la entrada habla sobre la historia y creación del Día de la madre en el mundo".


La celebración del Día de la Madre se inició en la Grecia antigua en honor a Rea, madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón.


 Y en Inglaterra, a principios del siglo XVII, se empezó a dedicar el cuarto domingo de Cuaresma, a todas las madres operarias, llamado “Domingo de Servir a la Madre”, en el que se les permitía quedar en casa con sus hijos y madres y se celebraba con una tarta.

Más tarde, ya en el siglo XIX en los Estados Unidos, surgió la primera iniciativa por parte de la escritora Julia Ward Howe, de hacer ese día festivo, en un encuentro que organizó en Boston, de madres dedicadas a la paz. 

A partir de ahí, fue la estadounidense Anna Jarvis, quien continuó ese objetivo, en honor al trabajo que durante muchos años realizó su madre de manera voluntaria, en la reconciliación de las personas que en cada uno de los bandos, se habían enfrentado en la Guerra de Secesión o Guerra Civil estadounidense

Esa misión que emprendió, fue la que logró que se hiciera oficial en 1914, celebrar el Día de la Madre, cada segundo domingo de mayo.

Una curiosidad de esta celebración, es que no en todos los países se celebra el mismo día.

Y yo pienso, como hija y como madre, que aunque es bonito y merecido ese festejo, todos los días deben ser el Día de las Madres. ¿No crees?

Desde aquí les deseo, a todas las madres y también a quienes sin ser madres, protegen y cuidan a alguien, un feliz día cada día del año.

Espero que les haya gustado conocer, cómo comenzó el Día de la madre ¿Me dejan un comentario? Gracias.

Un saludo y nos vemos por aquí, con más curiosidades y misterios. Los espero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mentiras que han vivido como verdades.

Tu color tu personalidad y más.

La ouija, mito o realidad.

Qué dijeron dos videntes muy videntes.

Curiosidades del alma, la mente y cuerpo.

Los universos paralelos ¿existen?

El maldito número 13.