Supersticiones en el teatro.

'alt="La foto muestra un telón azul de teatro con dos mascaras teatrales delante porque la entrada del blog misterios, curiosidades y más habla sobre las supersticiones que existen desde la antigüedad en el teatro y entre los actores".

Las supersticiones del teatro.


Puede que no lo sepan por no estar muy vinculados de alguna manera con él, pero donde quizás se reúne la mayor cantidad de supersticiones es en el mundo del teatro y todas tienen un porqué, para ellos y también pueden estar justificadas por las situaciones que se dan en las producciones teatrales. Veamos a las que le hacen más casos.


No desear buena suerte con esa frase

Por ejemplo, en España se dice “Mucha mierda”, porque en la antigüedad, los espectadores que acudían a una representación lo hacían a caballo, así que si se veían muchas heces fecales de esos animales era porque había sido todo un éxito. 

Entre los anglosajones, la expresión usada es “Rómpete una pierna”, que equivale a que tengas que doblar la rodilla. Viene de que cuando la obra gustaba el público tiraba monedas al escenario y los actores se agachaban para recogerlas.

Los italianos dicen “In bocca al lupo”, que es igual a “En la boca del lobo”. Proviene de la Leyenda de la fundación de Roma, cuando una loba de nombre Luperca, salvó, amamantó y cuidó a Rómulo y Remo, los fundadores de esa capital, del rey Amulio que los quería asesinar, de ahí que sea un deseo muy bueno.


No mencionar la obra “Macbeth”.

Superstición de origen inglés, en la que mencionar el título de esa obra, se considera un mal augurio, porque cuando la representación que estaba en cartel no tenía éxito, se acostumbraba a suspender y sustituir con Macbeth, que siempre triunfaba, así que no se debe mencionar, para no atraer la mala suerte al proyecto.


No silbar.

Antes de que existieran otros medios de comunicación, entre los diferentes técnicos del teatro, ellos hacían las señales mediante silbidos pactados, con lo cual si alguien silbaba podía confundir y poner en marcha un desastre para la actuación.


Luz fantasmal en el escenario.

Seguramente habrán visto, incluso en las películas, que a pesar de que un teatro y su escenario estén vacíos siempre hay una luz que lo ilumina. Esto se debe, a que los actores creen, que en todos los teatros hay fantasmas y es una forma de mantenerlos alejados, para que no den problemas, aunque en realidad, tiene un lado bueno, porque con todo lo que hay en un escenario de muebles, escenografías y utilería, entrar a oscuras puede llevar a una caída.


Un actor que se engancha al entrar a escena

Tendrá que salir y volver a entrar o de lo contrario ocurrirán más incidencias.


No usar el amarillo.

Esa superstición, que a veces hay quienes la tienen aunque no pertenezcan al mundo del teatro, miren si es antigua, que se viene arrastrando desde 1673, cuando el famoso dramaturgo Molière, fue vestido de amarillo al estreno de su obra “El enfermo imaginario” y se desplomó en el escenario, muriendo horas después.


No recitar la última línea

En los ensayos, incluido el final no se cita la última línea, porque se considera que sin el público presente, la obra no está completa y se puede quedar así, o sea que se suspenda.


Dormir con el guion debajo de la almohada.

Muchos actores lo hacen porque, piensan que al poner ahí, lo aprenderán más rápido. 


Qué piensan de todo ello, yo como siempre no juzgo ni critico, solo lo muestro.

Deseo que les haya gustado conocer las supersticiones del teatro ¿Me dejan un comentario? Gracias. 

Un saludo y nos vemos por aquí. Los espero con más misterios y curiosidades.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mentiras que han vivido como verdades.

Tu color tu personalidad y más.

La ouija, mito o realidad.

Qué dijeron dos videntes muy videntes.

Curiosidades del alma, la mente y cuerpo.

Los universos paralelos ¿existen?

El maldito número 13.