El futuro y el metaverso.

 



'alt="La foto muestra una gran explanada en rosa donde en lo que sería el pavimento esta todo lleno de cuadrantes al fondo hay edificios y torres y se ve el cielo azul todo en forma virtual".


Imagino que todos hayan oído hablar del metaverso, esa realidad virtual que se ha ido desarrollando desde hace algunos años y cada vez más, pero por si no sabes bien de qué va, aquí te puedes enterar y para ello, empecemos por el principio. 


¿El nombre de metaverso?

El nombre de metaverso es un acrónimo compuesto por “meta”, que procedente del griego significa “más allá” o “después”, y “verso”, del latín versus, que es “línea”, “hilera” o “surco que da la vuelta”.

¿Qué es el metaverso?

Universos virtuales, creados en 3D, donde se desarrollan espacios digitales, con iguales características a las del mundo real y avatares que se parecen a los que los usan, en los que los usuarios que se conectan pueden vivir el día a día, de manera virtual, claro.

¿Qué se puede hacer en el metaverso?

Aunque al parecer irá a mucho más, encabezando la vida en el futuro, ya en la actualidad, se puede trabajar, estudiar, jugar, participar en eventos y conciertos, comprar desde ropa y demás para el avatar a tierras virtuales, entre otras finalidades.

'alt="En la foto se ve una gran tienda virtual y personas viendo lo que se expone".'alt="La foto muestra un gran concierto virtual donde hay grandes pantallas y personas participando en el concierto".

Además de que se cree que en un futuro no lejano, se podrá ir a una tienda interactuando con la persona que se quiera, si está conectada, para intercambiar opiniones sobre la compra y comprar lo que se desea.

También hacer viajes virtuales a los lugares que se quieren conocer, yendo incluso con familiares o amigos que estén lejos y mucho más, la imaginación no tiene límites y son muchos los cerebros implicados en ello.

De hecho ya se está desarrollando una ciudad en el metaverso.


¿Cómo se paga en el metaverso?

'alt="En la foto se aprecia sobre fondo oscuro hileras suspendidas en forma vertical como de pequeñitas monedas y delante 4 monedas de diferentes colores y letras".

Es y será con criptomonedas, esas divisas digitales que solo existen y se almacenan en internet.


¿Qué se necesita para entrar al metaverso?

Un PC o un móvil. 
Una buena conexión a internet, de 4G o mejor 5G.
Gafas de realidad virtual.
Controles manuales (joysticks).
Un NFT, criptoactivo de las monedas digitales, que funciona como un certificado digital de propiedad de un determinado bien.
Alguna de las plataformas digitales orientadas a la creación de personajes.
Criptomonedas.

Y no podía terminar esta exposición del nuevo mundo virtual, sin mencionar algunas de sus plataformas y lo que pueden encontrar en ellas.

Algunas plataformas del metaverso.

Decentraland.

En ella se pueden comprar parcelas para construir y luego vender, también avatares, dispositivos portátiles y nombres.

Cryptovoxels.

Te permite comprar grandes obras de arte virtual y colgarlas en tus parcelas para enseñarlas en las galerías que crees, además de poder participar en fiestas, inauguraciones y exposiciones.

Somnium Space

Ahí puedes desarrollar cualquier tipo de actividad, desde ir al cine, estudiar o comer en un restaurante, entre otras.

Roblox.

Está enfocada a la construcción de mundos de diferentes materiales y tamaños.

The Sandbox.

Posibilita monetizar experiencias dentro de sus parcelas digitales y crear activos y galerías digitales que generen ingresos pasivos (los que se obtienen sin tener que trabajar), a los miembros.


Imagino que les haya quedado claro, lo del metaverso. Al menos lo he intentado. Deseo que les haya gustado y creo que me merezco un comentario ¿Sí? Gracias.

 También pueden ver:




O cualquiera de las entradas del blog, porque son geniales. 😜

Un saludo y nos vemos por aquí con más curiosidades y misterios. Los espero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mentiras que han vivido como verdades.

Tu color tu personalidad y más.

La ouija, mito o realidad.

Qué dijeron dos videntes muy videntes.

Curiosidades del alma, la mente y cuerpo.

Los universos paralelos ¿existen?

El maldito número 13.