Cómo son las Navidades por el mundo.

'="La imagen muestra una bola del mundo con un gorro rojo y blanco y un pompón típico de la Navidad".


Como creo que les puede interesar saber cómo son las Navidades por el mundo, les he querido traer esas curiosidades que espero les gusten.

Cómo son las Navidades por el mundo.


Noruega:

Todo un festival de luces y eventos que se prolongan durante varias semanas y en las casas se esconden las escobas, para que las brujas no se las puedan llevar.

Ucrania:

Los árboles de Navidad son decorados con telarañas porque allí se cree que atraen la riqueza.

Venezuela:

Muchos días de fiesta y es muy común salir a patinar, incluso ir a misa en patines el 25.

Irlanda:

Preparan y dejan la noche antes a Santa Claus un pudin que lleva whisky irlandés o cerveza Guinness. ¿Será para que Santa haga más alegre el recorrido?

Egipto:

Se celebra el 7 de enero, con una cena estrictamente vegana. A las 10 de la noche, van a una ceremonia religiosa que dura hasta las 4 de la madrugada y al volver comen toda la carne que no pudieron comer antes.


Serbia:


Los dos domingos anteriores, los niños secuestran a los padres. El primero a la madre y el otro al padre, para atarlos a una silla y entre risas leerles la lista de regalos. No quiero imaginar, si no se los traen.


Perú:

En algunas zonas, el día de Navidad se reúnen al aire libre y quien tenga algún problema pendiente con alguien, lo menciona para liarse a puñetazos y patadas durante tres minutos. Luego todos a disfrutar.


Zimbabue:

Más comunitaria que privada, de puertas abiertas y música, comienza al terminar los actos religiosos, que es cuando salen a la calle a visitar a sus amigos para intercambiar regalos y comidas.


Groenlandia:


Lo más importante confeccionar un plato de nombre Kiviak, que consiste en envolver un pájaro en piel de foca y enterrarlo hasta que se pudra para poder comerlo en la fiesta. Que me perdonen los groenlandeses, pero los visitaré en otra época.



Portugal:

Cubiertos extras en la cena y no recoger la mesa al terminar, porque así los difuntos que quieran, pueden compartir la comida familiar o si han tardado, aprovechar lo que haya quedado.


República Checa:

Las mujeres en Nochebuena, se sitúan de espaldas a la puerta para lanzar un zapato por encima del hombro. Si queda mirando a la puerta tendrán pareja en el nuevo año, pero si está mirando a la casa, a esperar otro año.


Vietnam:

La Nochebuena es más importante que el día de Navidad y todos, creyentes o no, se dedican a celebrar al máximo la fiesta y no pueden faltar los zapatos de los niños al lado de las puertas, para que Papá Noel deposite allí sus regalos.


Brasil:

Como muchos creen que en época navideña, los animales adquieren la posibilidad de hablar, los niños pasan las fiestas intentando conversar con sus mascotas. No puedo negar que eso me ha encantado.


Reino Unido:


No pueden faltar las tarjetas de felicitación navideña, hasta el punto de colapsar los servicios de correos, además de las que se entregan en mano y hay petardos, pero solo en forma de caramelos. Ojalá en muchos sitios se siguiera el ejemplo.



Sudáfrica:

Al igual que en la mayoría de países africanos, el día de Navidad se basa sobre todo en comer mucha carne. La entrega de regalos se hace el 26, como en Reino Unido con el Boxing Day e igual que allí, se realizan muchas donaciones de todo tipo a los más necesitados.


Letonia:

A la hora de entregar los regalos, cada persona que lo reciba deberá recitar un poema o narrar un pequeño cuento, antes de abrirlo.


Guatemala:

Antes de Navidad se limpian a fondo los hogares, con la basura se hace afuera una pirámide a la que se le coloca la figura del diablo o de algo malo y se quema. Luego se vuelve a barrer la casa con una escoba de paja y se rocía con agua bendita.


Nueva Zelanda y Australia:

Se entregan los regalos en la mañana y luego se van a preparar una barbacoa junto al mar, a comer y a surfear.


Filipinas:

Los festejos comienzan en septiembre y entre sus atracciones está el "Ligligan Parul Sampernandu". Festival de los farolillos gigantes, donde se muestran los farolillos confeccionados, para ayudar a los Reyes Magos, a encontrar el camino. El tamaño de estos adornos ha ido aumentando con el tiempo y ya llegan a medir hasta 6 metros.



Deseo que les haya gustado saber cómo son las Navidades por el mundo ¿Me dejan un comentario? Gracias.


Un saludo y nos vemos por aquí, con más curiosidades y misterios. Los espero.

También pueden leer:


Curiosidades de la Navidad.


O cualquier otra. Todas las entradas son buenas. 😜 Un saludo y nos vemos por aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mentiras que han vivido como verdades.

Tu color tu personalidad y más.

La ouija, mito o realidad.

Qué dijeron dos videntes muy videntes.

Curiosidades del alma, la mente y cuerpo.

Los universos paralelos ¿existen?

El maldito número 13.